Semarnat llama a no enviar cartas en globos durante el Día de Reyes pues daña al medio ambiente
- reportesiglo21

- 28 dic 2021
- 2 Min. de lectura
La dependencia refiere que se adoptó la costumbre antiecológica que si bien es una acción divertida, causa graves daños a la fauna.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que encabeza Luisa María Albores, hizo un llamado para que este Día de Reyes los niños mexicanos no envíen sus cartas en globos, ya que esta situación daña al medio ambiente.
“Así salvas de morir a miles de aves, tortugas, peces y otros animales terrestres y marinos”, expresa la dependencia en un comunicado en el cual refiere que cada 5 de enero los niños dejaron sus cartas dentro de sus zapatos; sin embargo, “desde hace aproximadamente una década se adoptó la costumbre antiecológica de enviar esas cartas enganchadas a los globos que se sueltan con hilos y otros plásticos que también acabarán contaminando el medio ambiente para que, a través del viento, lleguen a los Reyes Magos. Una acción divertida, pero que causa graves daños a la fauna”.
Además, la dependencia cita un artículo de la revista Nature, el cual indica que las aves marinas tienen 32 veces más probabilidades de morir por ingerir un globo que por ingerir otros tipos de plásticos duros. Refiere que si bien, los globos representan solo el 2% de todos los plásticos ingeridos por las aves marinas, son responsables del 42% de las muertes relacionadas con el plástico.
Asimismo detalla que los globos dañan enormemente al medioambiente y a la biodiversidad debido a que están hechos de poliuretano, polímeros sintéticos, como el teraftalato de polietileno (PET), de microfoil o poliamida, o de látex.
Alternativa. Como parte de los festejos del Día de Reyes, la dependencia reiteró que los globos no son el medio idóneo para que las cartas lleguen a los Reyes Magos, por lo que recordó que una opción es que los menores envíen su carta por el Servicio Postal Mexicano/ Correos de México que instaló buzones navideños en 337 oficinas postales en las principales ciudades de las 32 entidades federativas para recibir todas las cartas.








Comentarios