top of page

Infonavit en Veracruz superó la meta de créditos entregados pese a pandemia

  • Foto del escritor: reportesiglo21
    reportesiglo21
  • 21 nov 2021
  • 4 Min. de lectura

ree

* El Instituto otorgó más de 12 mil créditos durante el 2020

* Trabajadores que ganen 4500 mensuales, reciben tasa fija de hasta 1.5 por ciento anual


Xalapa, Ver. (Enrique Yasser Pompeyo).- El delegado del Infonavit en Veracruz, Erik Porres Blesa, destacó que pese a la crisis de la pandemia por covid-19, se superó la meta establecida para 2020 al entregar más de 12 mil créditos hipotecarios.


El funcionario detalló: “se lo acredito a varias razones, todos los programas que la dirección general, encabezada por Carlos Martínez, empezó a impulsar al mismo tiempo, como Unamos Créditos, los apoyos de cobranza social para los trabajadores que perdieron su empleo, la baja de tasas, o que el propio trabajador que dijo, es momento de sacar mi patrimonio; el hecho es que quedamos arriba de los 12 mil créditos hipotecarios que nos habíamos puesto de meta ese año”.


Con respecto a 2021, Erik Porres expuso que también establecieron entregar más de 12 mil créditos y “puedo decir con certeza, vamos a llegar a la meta; en este momento, con corte el 7 de noviembre, llevamos ya casi diez mil, y diciembre siempre es un gran mes para nosotros, es decir, con la llegada de los aguinaldos, con los ahorros, la gente aprovecha”.


El delegado dio un dato relevante. Los 9 mil 946 créditos hipotecarios entregados este año, significa que se han prestado más de 5 mil 451 millones de pesos. “Estamos esperando que más de 12 mil familias veracruzanas cenen su comida de Año Nuevo o de Navidad en una casa propia, en una casa nueva que un año antes no tenían. Esa es nuestra mayor satisfacción, poder contribuir con esto”.


Porres Blesa señaló que con base en los datos se observa una recuperación económica importante en el estado y en el país.


ree

MEJORAVIT


Acerca de los diferentes programas con los que cuenta el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), se encuentra el denominado Mejoravit, “que es para aquellos que quieren hacer una mejora, no estructural, a su casa, es un producto muy taquillero; la meta en el año es de 2 mil 444 créditos y al día de hoy ya estamos en 4 mil 356, es decir, el doble de la meta”.


Este programa lo impulsó mucho la pandemia, porque exigió estar mucho tiempo en casa y se comienza a notar detalles de las viviendas.


UNAMOS CRÉDITOS


Un programa que ha sido muy taquillero con los jóvenes es Unamos Créditos, “es de vanguardia”. Permite que dos personas puedan juntar sus créditos, ya sea con un familiar, un amigo, novios, etcétera.


ree


COMPETITIVIDAD


El Infonavit ha tenido grandes cambios en esta administración, indica Erik Porres, “estoy convencido de lo que ha hecho el director general con el apoyo de los tres sectores del Infonavit y siguiendo las directrices del Ejecutivo”.


Puso como ejemplo que a los trabajadores que menos ganan, a los que perciben alrededor de 4 mil 500 pesos al mes, les prestan con una tasa de interés anual de alrededor del 1.2 o 1.5 por ciento, fija, para todo el crédito.


“Este es otro de los grandes cambios impulsados por el director general; firmas hoy tu crédito Infonavit y se va a imprimir tu tabla de todos los meses, de lo que tienes que pagar, no va a cambiar nunca, no se va a modificar por la inflación, por el salario mínimo, y lo va a tener por escrito”. Precisó que para quienes tienen ingresos por 16 mil pesos mensuales, la tasa es de alrededor de 10.4 por ciento, “una tasa competitiva con lo que hay en el mercado”.


“Se están haciendo las cosas bien, se está prestando barato y de eso se trata el Infonavit, de hacerlo cercano a los trabajadores”, destacó.


SIN BUROCRACIA


El delegado expuso que los trámites para obtener un crédito hipotecario se agilizan, “lo más tardado es que el trabajador escoja su casa”. Se llevan los documentos, se revisa que se tenga la precalificación y no requiere de ningún intermediario.


“Hay que recordar que Infonavit no cobra nada por ningún trámite, a ningún derechohabiente se le debe cobrar un solo peso por ninguna gestión, para eso estamos, no se necesita a nadie que no sea funcionario del Instituto para ayudarles”.


ree

LAS VIVIENDAS


En la zona del Puerto de Veracruz es donde más viviendas se adquieren, “donde más casas se desplazan con diferencia es la zona del Puerto, Boca del Río, Medellín, Alvarado, es la zona más fuerte”.


A través de la instrucción del Presidente y de la visión del director general, expuso Erik Porres, ahora se va a poder escoger la casa que se quiera y el Infonavit va a prestar el dinero para dicha vivienda.


De lo que se trata es que el derechohabiente podrá comprar cualquier casa sin que se vea limitado, siempre y cuando cumpla las condiciones de habitabilidad, “vamos un paso más allá en esta administración, el ciudadano llegará al Instituto diciendo, esta es la casa de mis sueños, esta es la que yo quiero, préstame para la casa que yo quiero, no para la que tú me quieras prestar”, además de que continuarán los paquetes de viviendas de las desarrolladoras.


2022


Con respecto a la situación que se prevé para 2022, el delegado consideró que será un buen año, “con una economía en marcha en todo el mundo, van a seguir las tasas bajas en Infonavit, seguiremos con todos los programas de apoyo que la dirección general ha venido implementando”.



Comentarios


bottom of page