top of page

Califican como «fracaso» a presupuesto 2022 para educación

  • Foto del escritor: reportesiglo21
    reportesiglo21
  • 17 nov 2021
  • 3 Min. de lectura
“El robo a las escuelas consiste en que el presupuesto de egresos de la Federación aprobado para 2022, asigna un monto mayor para los edificios, pero en lo que hace a la escuela como comunidad de aprendizaje, significa un retroceso”

ree

En lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el presupuesto destinado a educación se ha reducido al desaparecer programas que contribuían a fortalecer los aprendizajes y se han destinado tanto a infraestructura y becas que no necesariamente cumplen con este objetivo.


De acuerdo con la organización Mexicanos Primero, se han desaparecido nueve programas, de los cuales cinco significaron una reducción de 21,982 millones de pesos durante 2021 que afecta a 37,570 escuelas y 4.3 millones de niños, niñas y jóvenes, lo que equivale aproximadamente a la matrícula de Nuevo León y Estado de México.


Si bien los diputados celebraron un incremento a la educación de 1.9% en términos reales, la organización señaló que este aumento únicamente aplica para programas de subsidios como los programas prioritarios de becas, pero advirtió que hay desaparición de programas que podrían atender el rezago educativo que ha dejado la pandemia, principalmente en escuelas con graves necesidades, para poblaciones indígenas, de niñas y niños con discapacidad, los proyectos de recuperación de aprendizajes y las inversiones destinadas a conectividad específica para educación.


Durante la conferencia “Robo a las escuelas. Un fracaso para niñas y niños”, los expertos insistieron que el Presupuesto de Egresos no ofrece nuevo diseño acorde a las necesidades de los estudiantes, es escaso para financiar formación continua de los docentes e inexistente para recuperar a quienes han abandonado a las escuelas.


“México vive la exclusión y la inequidad más severas desde que comenzó el sistema educativo nacional, por la pandemia, pero el PEF como quedó aprobado para 2022 no propone medidas para remontar el desajuste emocional, recuperar el ritmo y propósito grupal, superar la pérdida de aprendizaje y revertir el riesgo de abandono, es un fracaso para los niños”, señaló Fernando Ruiz, director de Investigación de Mexicanos Primero.


Para los expertos, “los números no mienten” y en los últimos años se ha destinado 75% de los recursos a infraestructura y duplicado el monto de las becas, que rondaba alrededor de 20% cada año, pero no es suficiente como mecanismo para contener el abandono escolar.


“Lo que nosotros plantearíamos que se ampliaran los recursos sin reducir el monto de las becas”, dijo Ruiz, en tanto que David Calderón, presidente de la organización, expuso que les preocupa que las reducciones a los programas significan un “desamparo” y una violación a los derechos de los niños dado que la Constitución plantea el principio de progresividad.


“El robo a las escuelas consiste en que el presupuesto de egresos de la Federación aprobado para 2022, asigna un monto mayor para los edificios, pero en lo que hace a la escuela como comunidad de aprendizaje, significa un retroceso”, aseguró.


El director de investigación en Mexicanos Primero explicó que, aunque pareciera un incremento en el gasto en educación básica, si se compara con los recursos ejercidos en 2015, los recursos destinados para las escuelas de educación básica en 2022 tendrán una reducción de 64,868 millones de pesos.


A lo que se suman los programas desaparecidos como Escuelas de Tiempo Completo (PETC), el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), el Programa para la Atención a la Diversidad de la Educación Indígena (PADEI), el Programa Atención Educativa de la Población Escolar Migrante (PAEPEM) y el Programa de Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica (DASEB), destinados atender a estudiantes en las zonas de mayor marginación.


Por su parte, David Calderón señaló que los grandes perdedores son los niños y los maestros y los diputados “les fallaron” por lo que las consecuencias pueden ser muy graves en el tiempo, por lo que enumeró cuatro recomendaciones para atender de inmediato.


Comentarios


bottom of page