Billetes y monedas más caros y codiciados del 2021 para los coleccionistas
- reportesiglo21

- 28 dic. 2021
- 1 Min. de lectura
Cuentan con diseños emblemáticos que los hace destacar incluso a nivel internacional, además de ser una de las razones por las que en diferentes plataformas de comercio electrónico se cotizaron en miles de pesos.

El Banco de México (Banxico) informó que los billetes y monedas de la familia G y C1, alusivos a los procesos históricos que han consolidado nuestra nación, fueron algunos de los más codiciados por los coleccionistas durante el 2021.
Estos billetes y monedas cuentan con diseños emblemáticos que los hace destacar incluso a nivel internacional, además de ser una de las razones por las que en diferentes plataformas de comercio electrónico se cotizaron en miles de pesos.
¿Qué es la numismática y la notafilia? La numismática es la disciplina que estudia las monedas y medallas, principalmente las antiguas, mientras que la notafilia es la rama de la numismática que se dedica a la investigación, coleccionismo y difusión de los billetes, estampillas y papel moneda en general.
De acuerdo con Banxico, estos son los billetes y monedas que más caros se vendieron:
Billete de $20 del Bicentenario de la Consumación de la Independencia: hasta 10 mil 500 pesos. Billete de $50 de la fundación de Tenochtitlán: hasta 40 mil pesos, Billete de $100 de Sor Juana: hasta 15 mil pesos. Billete de $200 de Hidalgo y Morelos: miles de pesos Billete de $1,000 de la Revolución Mexicana: hasta 20 mil pesos Moneda de $20 de la fundación y memoria histórica de Tenochtitlán: hasta 35 mil pesos.








Comentarios